Pólipos de Colon:
¿QUÉ SON?:
Son pequeñas masas ubicadas en la mucosa interna del intestino grueso. Pueden variar en número y en tamaño y pueden ser lesiones pre-cancerosas. Pueden ser planos o tener pedículo, y semejar un champiñón o coliflor.
Hay tres tipos, adenomatosos, hiperplásicos o inflamatorios. La gran mayoría no son cancerosos o pre-cancerosos, pero existe el riesgo si son del tipo adenomatoso o hiperplásico de evolucionar a cáncer (2%), que puede ser intratable si se diagnostica en etapas tardías. Por tanto, al encontrar pólipos durante una colonoscopia siempre se resecan y se envían para estudio de patología. Entre más grande es el tamaño del pólipo mayor es la probabilidad de transformarse en cáncer.
Cualquier persona puede desarrollar pólipos del colon. Las personas mayores de 50 años, con sobrepeso, fumadoras y con historia familiar de pólipos o cáncer del colon están en mayor riesgo y se deben practicar una colonoscopia diagnóstica y preventiva a más temprana edad.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:
Puede haber una combinación de factores hereditarios y ambientales como:
- Fumar
- Consumo de alcohol
- Dietas altas en grasas
- Consumo de carnes rojas
- Baja ingesta de fibra en la dieta
- Enfermedades inflamatorias del colon
- Obesidad y falta de ejercicio
- Diabetes Tipo II
Las enfermedades hereditarias que se asocian a pólipos del colon son:
- Síndrome de Lynch – se forman pólipos en poca cantidad pero se malignizan rápidamente. Se asocia a tumores de mama, estómago, intestino delgado, ovario y tracto urinario
- Poliposis adenomatosa familiar – se forman múltiples pólipos en el colon durante la adolescencia. El riesgo de desarrollar cáncer de colon antes de los 40 años es prácticamente del 100 % si los pólipos no se tratan. Hay estudios genéticos que ayudan a diagnosticar esta entidad.
- Síndrome de Gardner – se forman pólipos en el colon, intestino delgado, piel, huesos y abdomen.
- Síndrome de Peutz-Jeghers – presencia de pecas en piel y mucosas acompañadas de pólipos de colon que tienen alto riesgo de malignizarse.
- Síndrome de pólipos hiperplásicos – también tienen alta probabilidad de malignizarse.
SÍNTOMAS
- Puede no haber síntomas
- Sangre visible en las heces
- Sangre oculta en heces
- Cambios en el hábito intestinal
- Estreñimiento o diarrea
- Anemia
DEBE CONSULTAR A SU MÉDICO SI:
- Nota sangre en las deposiciones
- Presenta dolor abdominal
- Presenta cambios en su hábito intestinal que dure más de una semana. Si por lo general tiene una deposición diaria y cambia a tener diarrea o estreñimiento.
¿QUÉ TIPO DE EXÁMENES SE NECESITAN PARA EVALUAR SUS SÍNTOMAS Y LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO?
Tanto hombres como mujeres deben someterse a una colonoscopia de tamizaje (detección temprana) a los 50 años. Si hay historia familiar de poliposis o enfermedad inflamatoria del colon la colonoscopia debe practicarse a más temprana edad (40 años) y con más frecuencia.
- ELABORACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO –
- COLONOSCOPIA Y TOMA DE BIOPSIA: Se examina todo el colon y se toman muestras y siempre se retiran las lesiones durante el procedimiento si es posible. Si no lo es, se programa su resección mediante cirugía no invasiva.
- SANGRE OCULTA EN HECES
- TEST DE DNA ANORMAL
TRATAMIENTO
- Polipectomía – mediante colonoscopia o cirugía
- Seguimiento – Su médico determinará la frecuencia a la que debe someterse a colonoscopia de control basado en el tipo de pólipo encontrado, tamaño y aspecto microscópico del pólipo
COMPLICACIONES
- La probabilidad de malignizarse. Entre más temprano se resequen los pólipos menor es la probabilidad de convertirse en cancerosos.
- No habrá recurrencia si los pólipos son extirpados por completo
- Si se diagnostica adenoma – el riesgo de recurrencia en 3 años es de 30 – 40 %
- Los individuos con pólipos tienen riesgo de presentar nuevos pólipos – se recomienda colonoscopia de control con cierta frecuencia
PREVENCIÓN
- No se conoce en la actualidad cómo prevenir los pólipos pero puede ayudar el:
- Llevar un estilo de vida saludable
- Evitar el cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol
- Limitar el consumo de carnes rojas
- Incorporar buena cantidad de vegetales a su dieta
- Ingerir buena cantidad de alimentos que contengan calcio
- Ejercicio y mantener un peso ideal
REALIZARSE LA COLONOSCOPIA DE TAMIZAJE ES LA MEJOR FORMA DE DETECTAR LESIONES PRE-CANCEROSAS COMO LOS PÓLIPOS Y PREVENIR EL CÁNCER DE COLON