EndocentroLtda

PQR
Si tiene alguna sugerencia o petición por favor enviarla al correo que corresponda:

pqrendocentroltda.epssura@gmail.com
pqrendocentroltda.epssanitas@gmail.com

Enfermedades del crohn:

¿QUÉ ES?
La enfermedad de Crohn comprende un grupo de alteraciones multisistémicas con características específicas de inflamación focal asimétrica, transmural y ocasionalmente granulomatosa que afecta el tracto gastrointestinal. Pertenece a un grupo de enfermedades llamado enfermedades inflamatorias del intestino. Es una enfermedad crónica que provoca inflamación y favorece la formación de úlceras en cualquier parte del tracto intestinal desde la boca hasta el ano. Afecta con más frecuencia el intestino delgado (ileon) y el colon. Puede haber áreas extensas de aspecto normal entre las áreas afectadas. El primer episodio por lo general se presenta en adultos jóvenes. Sus síntomas pueden semejarse a los de otras enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal. Sus síntomas característicos son, diarrea nocturna, dolor abdominal, pérdida de peso, fiebre y sangrado rectal. Otros signos son, palidez, caquexia, sensibilidad o masa abdominal, fisuras, fístulas o abscesos perianales. Puede haber manifestaciones extra intestinales como, inflamación de los ojos, piel o articulaciones.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO: 

No se conoce la causa pero al igual que otras enfermedades inflamatorias crónicas se presenta como una reacción anormal del sistema inmunológico el cual ataca las células del intestino o del sistema digestivo. Hay una interacción compleja entre la genética del individuo, el sistema inmune y elementos ambientales (que incluye factores dietarios, exposición a gérmenes y flora bacteriana) que lleva a inflamación crónica y no controlada del tracto digestivo. Tiene una tendencia familiar.

SÍNTOMAS

Los síntomas varían según las zonas del tracto gastrointestinal afectadas y pueden estar ausentes o ser leves a severos. Pueden aparecer en forma gradual o repentina, sin previo aviso.
  • DIARREA PERSISTENTE
  • SANGRE EN LAS DEPOSICIONES
  • FIEBRE  ÚLCERAS EN LA MUCOSA ORAL
  • PÉRDIDA DE APETITO
  • FATIGA  NAUSEAS Y VÓMITO
  • PÉRDIDA DE PESO SIN EXPLICACIÓN
  • DOLOR ABDOMINAL TIPO CALAMBRE
  • DESNUTRICIÓN

 

SÍNTOMAS EN OTROS ÓRGANOS:

  • Espóndiloartritis (espondilitis anquilosante, sacroileitis)
  • Artritis periféricas
  • Manifestaciones cutáneas (eritema nodoso, pioderma gangrenoso)
  • Inflamación ocular (uveítis, episcleritis, esclero conjuntivitis)
  • Colangitis esclerosante primaria
  • Hipercoagulabilidad 2
  • Secuelas relacionadas a la malabsorción: anemia, colelitiasis, nefrolitiasis, enfermedad metabólica de los huesos

 

¿QUÉ TIPO DE EXÁMENES SE NECESITAN PARA EVALUAR SUS SÍNTOMAS Y LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO?
  • LABORACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO
  • EXÁMENES DE LABORATORIO – ANTICUERPOS – MARCADORES –SANGRE OCULTA EN HECES
  • IMÁGENES DIAGNÓSTICAS: ecografía, TAC, resonancia magnética
  • ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA -BIOPSIA
  • COLONOSCOPIA -BIOPSIA

TRATAMIENTO

No hay un tratamiento curativo para esta enfermedad pero el tratamiento está encaminado a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida y además prevenir complicaciones. Su objetivo es suprimir la respuesta inmune para lograr reparar los tejidos y recuperar su función normal. Una vez se logra controlar los síntomas se adecúa la terapia para mantener la remisión de la enfermedad y evitar recaídas y complicaciones.
Se utilizan varios tipos de medicamentos según el compromiso y la severidad de la enfermedad. Ellos son:
  • LOS AMINISALICILATOS – SULFAZALICINA
  • CORTICOESTEROIDES
  • TIOGUANINA  ANTIBIÓTICOS
  • TERAPIA BIOLÓGICA
  • METRONIDAZOL
  • INFLIXIMAB
  • METOTREXATE/AZATIOPRINA/MERCAPTOPURINA – en casos severos
  • CIRUGÍA – Para tratar complicaciones como, hemorragias no tratables, perforaciones, drenaje de abscesos, obstrucción recurrente, displasia o cáncer, o enfermedad fulminante que no responde al tratamiento médico; manifestaciones anales (fisuras, fístulas, abscesos)

COMPLICACIONES

La enfermedad de Crohn puede llevar a complicaciones severas como:
  • FÍSTULAS O FISURAS ANALES CRÓNICAS
  • MASA INFLAMATORIA
  • ABSCESO
  • ÚLCERAS EN CUALQUIER PARTE DEL TRACTO DIGESTIVO INCLUYENDO LA BOCA, EL ANO O EL TRACTO GENITAL
  • PERFORACIÓN
  • DESNUTRICIÓN
  • CANCER DE COLON – RIESGO AUMENTADO EN LA ENFERMEDAD DE CROHN COLORECTAL
  • OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 3
  • ESTENOSIS MÚLTIPLES
  • SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO
  • ENTEROPATÍA CON PÉRDIDA DE PROTEINAS
X